jueves, 26 de noviembre de 2015

Oxido Metálicos

1)El CO2 o dióxido de carbono: es un gas fundamental en los procesos vitales. Lo requieren las plantas en la fotosíntesis y lo producimos los seres vivos en la respiración.

2)El óxido mercúrico: (montroidita), dada su rareza, no se usa en estado natural, si no que se obtiene artificialmente. Se utiliza en Medicina para la preparación de pomadas de uso oftalmológico y dermatológico.

3)Los óxidos de manganeso: son menas de este metal. La pirolusita se usa como colorante en la industria del vidrio, pues al oxidarse a permanganato toma coloración violeta. El color violeta es complementario del amarillo y elimina tal coloración en los vidrios que contienen hierro Fe+3. También se emplea para la fabricación de pilas secas y en la obtención del cloro.

4)Los óxidos de plomo: son minerales raros y por lo tanto se emplean los obtenidos por síntesis. Se usan en la fabricación de vidrio (vidrio de calidad), en la fabricación de sales de plomo y colorantes diversos.

5)Los óxidos de aluminio: además de ser mena de aluminio, son empleados como gemas (zafiro, rubí). El esmeril (variedad del corindón) se emplea para trabajar metales y aleaciones de gran dureza. En la industria cerámica se emplean bolas de alúmina para la molienda de cuarzos y feldespatos

6)Los óxidos de arsénico: se usan en la industria del vidrio. También se emplean para la preparación de venenos, colorantes y productos agro-químicos. En Medicina se administran pequeñas dosis para ciertos tratamientos. En Taxidermia, se usa como conservante. La dosis letal depende del peso de las personas, pero oscila en torno a 0.1 gramos.

7)Oxido de Hierro(FeO): proveen el color de algunos vidrios.

8)Oxido de Sodio(Na2O):Empleado en la fabricación de vidrio

9)Oxido de Calcio(CaO):Empleada como material de construcción


Óxidos No Metálicos

1)Anhídrido carbónico (CO2):Se utiliza como agente extintor eliminando el oxígeno para el fuego.En Industria Alimenticia, se utiliza en bebidas carbonatadas para darle efervescencia.

2) Anhídrido acético. Este se utiliza en la fabricación de acetato de celulosa,resinas, también en la síntesis de aspirinas.


3) Anhídrido Maleico: Se utilizan en la industria como materia prima pararesinas de poliéster insaturado

4)Anhídrido carbónico (CO2): Se utiliza como agente extintor eliminando el oxígeno para el fuego.  En Industria Alimenticia, se utiliza en bebidas carbonatadas para darles efervescencia

5)Monóxido de Carbono (CO): Agente reductor en operaciones metalúrgicas, manufactura de muchos productos químicos incluyendo metanol. Ácido acético, fosgeno, combustibles, constituyente del gas de síntesis.

6) SO2 Doxido de Azufre Preservativos  En Alimentos, En La Industria  de Vinos Como  Anti fungicida, En la elaboración del vino, es importante añadir SO2 es evitar la oxidación


Hidruros

1)Hidruro del aluminio - AlH3: Hidruro del aluminio, fórmula químico AlH3, es un reactivo químico usado como a agente de reducción. Se utiliza en el hydroalumination de alkynes, cambios allylic, y almacenar el hidrógeno adentro vehículos hidrógeno-aprovisionados de combustible.

2)Hidruro de calcio CaH2: Hidruro de calcio es compuesto del producto químico con el fórmula CaH2. Este polvo gris (el blanco si es puro, que es raro) reacciona vigoroso con la liberación del agua hidrógeno gas. CaH2 se utiliza así como elemento deshidratador, es decir. a desecante

3)El hidruro de sodio es un compuesto químico que tiene por fórmula NaH. Es usado como una base fuerte en las síntesis orgánicas. El NaH es representativo de los hidruros salinos compuesto de iones Na+ (catión) e H− (anión), a diferencia de otros hidruros de mayor peso molecular como el borano, metano, amoniaco y el agua. Es un material ionizable, insoluble en solventes orgánicos, pero soluble en sodio fundido. Por su insolubilidad, todas las reacciones del NaH tienen lugar en la superficie del sólido.

4) PH3 (FOSFINA) hidruro de fosforo : La Fosfina se utiliza principalmente en la fabricación de semiconductores. El átomo de fósforo es un dopante de tipo n para los productos de base silicio epitaxial (contactos de emisores, fuentes o colectores); se introduce en el silicio por técnicas de difusión o implantación. La Fosfina tambi

5) NH Hidruro de nitrogeno se usa para limpiar y para desteñir los pelos.El amoniaco es un exitoso producto de limpieza. Su efectividad consiste en sus propiedades como desengrasante lo que lo hace útil para eliminar manchas difíciles. Se utiliza como limpiahogar diluido en agua. También es efectivo para la limpieza de manchas en ropa, telas, alfombras,

6) SH2 es el ácido sulfhídrico El ácido sulfhídrico se emplea tradicionalmente en la marcha catiónica para precipitar los cationes de metales pesados del grupo II de la marcha analítica


7) HF l fluorhídrico se utiliza en química orgánica en la obtención de compuestos orgánicos fluorados, como catalizador en petroquímica, para obtener criolita (Na3AlF6) artificial que se emplea en la obtención del aluminio, fluoruros inorgánicos como el hexafluoruro de uranio (UF6) y a veces como disolvente. También es utilizado en la industria y preparación de vidrio o cristal en el tallado y grabado del mismo.

8)NH3 amoniaco: se lo emplea para usos domésticos, para limpiar y lavar. Se lo puede emplear como fuente de hidrógeno y usar en soldadura, por medio de una técnica de separación no muy eficiente.

9)AsH3 arsina, El principal uso de la arsina es en la industria electrónica, como gas dopante para la formación de materiales semiconductores.

10)SbH3 estribina, se emplea como agente fumigante.


11)CH4 metano, se inyecta en pozos petroleros para extraccion de petroleo +en procesos industriales quimicos se usa en los procesos para producir hidrogeno, acido acetico, entre otros compuestos.

 
Hidróxidos

1)El Hidróxido de sodio NaOH es una sustancia incolora e higroscópica que se vende en forma de trozos, escamas, hojuelas, granos o barras. Se disuelve en agua con fuerte desprendimiento de calor y la disolución acuosa se denomina lejía de sosa. Tanto la sosa cáustica como la lejía atacan la piel.La sosa cáustica tiene muchas aplicaciones en la industria química, principalmente en forma de lejía de sosa, que se prepara donde ha de usarse y en cualquier concentración deseada por disolución en agua de la sosa sólida. Como campos principales de empleo citaremos: Industrias de algodón Seda artificial, Plásticos, textiles y de jabón, En la fabricación de diversos productos químicos.

2)Hidróxido  De Potasio: Se usa en la elaboración de jabón, blanqueado, en la elaboración de ácido oxálico y sales potásicas, medicina, cerillas grabadas, absorbente de dióxido de carbono y sulfuro de hidrógeno.El KOH es especialmente significativo por ser el precursor de la mayoría de jabones suaves y líquidos, así como por estar presente en numerosos compuestos químicos que contienen potasio.

3)Hidróxido De Litio Se utiliza principalmente en la producción de grasas y lubricantes que pueden trabajar en condiciones extremas de temperatura y carga. Aproximadamente el 70% de las grasas lubricantes producidas en el mundo contienen litio. El hidróxido de litio se utiliza también en baterías y colorantes.

4)Hidróxido De Aluminio y El Hidróxido De Magnesio: Juntos son los antiácidos más usados para aliviar la pirosis (acidez o calor estomacal), la indigestión ácida y los malestares estomacales. Pueden usarse para tratar estos síntomas en los pacientes con úlceras péptica, gastritis, esofagitis, hernia hiatal o demasiado ácido en el estómago (hiperacidez gástrica). Se combinan con el ácido del estómago y lo neutralizan. El hidróxido de aluminio (Al (OH)3) y el hidróxido de magnesio (Mg(OH)2)  están disponibles sin prescripción médica. El Hidróxido de magnesio también es usado sólo comúnmente como antiácido o como laxante.

5)Hidróxido De Calcio Es una sustancia ampliamente utilizada en odontología conservadora en el tratamiento de la endodoncia desde su introducción por Herman en 1920. Sus propiedades para controlar la inflamación, su actividad antimicrobiana, lo hacen aconsejable para su empleo como medicación tópica entre sesiones o como componente de materiales de obturación temporarios o definitivos. Es un material de fácil manejo, de sencilla aplicación y muy bajo costo.

6)Hidróxido cuploso: Como fungicida como alternativa al Caldo bordelés y nematicida.6 También como colorante en cerámica. Se usa como reactivo de laboratorio como catalizador y agente oxidante. Mezclado con látex se ha utilizado para controlar y mejorar el crecimiento de las raíces de las plantas en macetas

7)El hidróxido de litio (LiOH) se usa, por ejemplo, en la fabricación de cerámica

8)El hidróxido de Bario Ba(OH)2 se usan para fabricar cerámicas, veneno para insectos y ratas y sustancias que se añaden a aceites y combustibles; en el tratamiento de agua de calderas; en la producción de lubricantes de bario; como componente de sustancias para sellar, en la manufactura de papeles y refinación de azúcar; en la refinación de aceite animal y vegetal; y para prevenir el deterioro de objetos de piedra caliza.

9)El hidróxido Férrico Fe(OH)3 Se utiliza para fertilizar plantas.


10)El hidróxido de zirconio (IV), se emplea en las industrias del vidrio, de los tintes y pigmentos

Ácidos Hidraxidos

1)Ácido fluorhídrico: El ácido fluorhídrico HF, es utilizado en la industria y
preparación de vidrio o cristal en el tallado y grabado del mismo. Se utiliza en química orgánica en la obtención de compuestos orgánicos fluorados, como catalizador en petroquímica, para obtener criolita artificial que se emplea en la obtención del aluminio, fluoruros inorgánicos como el hexafluoruro de uranio y a veces como disolvente

2)Ácido clorhídrico: El ácido clorhídrico se utiliza sobre todo como ácido barato fuerte y volátil. El uso más conocido es el de desincrustante para eliminar residuos de caliza (carbonato cálcico: CaCO3)En química orgánica se aprovecha el ácido clorhídrico a veces en la síntesis de cloruros orgánicos Otra importante aplicación del ácido clorhídrico de alta calidad es en la regeneración de resinas de intercambio iónico. En la industria alimentaria se utiliza por ejemplo en la producción de la gelatina disolviendo con ella la parte mineral de los huesos. En metalúrgica a veces se utiliza para disolver la capa de óxido que recubre un metal, previo a procesos como galvanizado, extrusión, u otras técnicas.La mayoría del ácido clorhídrico producido se consume en la industria química pero tiene aplicaciones difundidas en limpieza, desinfección y tratamiento de aguas. Además se usa en la producción de vinilos y cauchos y en la refinación de metal

3)Ácido bromhídrico: El ácido bromhídrico se utiliza para elaborar productos químicos y farmacéuticos también se lo emplea como solvente y en medicación veterinaria. Es un reactivo útil para la regeneración de compuestos organobromados También funciona como catalizador de reacciones de alquilación y de la extracción de cierto minerales. A partir de ácido bromhídrico se crean importantes compuestos orgánicos útiles para la industria, como lo son: bromuro de alilo, fenol y ácido bromoacético


4)Ácido yodhídrico: Utilizado para en la química orgánica para convertir alcoholes primarios en halogenoalcanos. También están presentes los hidrácidos en los shampoo, en las pasats dentales, en los acondicionadores para el cabello, en los cosméticos, en fin, en todos los complementos de aseo personal, belleza y maquillaje, resulta imprescindible el uso de estos compuestos, de ahí su gran importancia para el desarrollo de las industrias. También son usados en algunos alimentos.

5)El ácido selenhídrico (H2Se) se emplea como reactivo químico en la síntesis de compuestos orgánicos con selenio (ejemplo: H2CN2 + H2Se -----> H4CNSe) y en forma gaseosa para la fabricación de semiconductores con seleni


6)El ácido carbónico está presente en las limonadas. En una forma más diluiida desempeña un papel principal en la formación de cuevas. El H2CO3 está presetne en las bebidas como Coca-Cola o Fanta.  Tambien sirve para blanquear. Espero que te sirva

Ácidos Oxacidos

1)Ácido nítrico HNO3 Usos: se usa en grandes cantidades en la industria de los abonos, colorantes, plásticos, explosivos, fabricación de medicamentos y grabado de metales.Efectos: muy tóxicos, cuando se calientan. Este producto es principalmente irritante y causa quemaduras y ulceración de todos los tejidos con los que está en contacto.

2)Ácido carbónico H2CO3Usos: seutiliza en la industria en forma Gaseosa para fabricación de bebidas carbonatadas (gaseosas), jardinería (invernaderos). Líquida: equipos de extinción de incendios, cámaras de refrigeración.Sólida: como hielo seco para fabricación de helados y alimentos congelados, uso en laboratorios y hospitales. Efectos: infecciones de piel, extremadamente irritante. Baja tolerancia al dolor. Efectostóxicos producidos por la inhalación de cantidades excesivas del ácido carbónico. Puede ser también asfixiante.

3)Ácido sulfúricoH2SO4Usos: es utilizado para la fabricación de fertilizantes,detergentes, papel, la potabilización del agua, refinación de petróleo, procesamiento de metales.Efectos: veneno para el ser humano. Extremadamente irritante, corrosivo y tóxico, resultando por surápida destrucción, causante de quemaduras severas. El contacto repetido con soluciones diluidas puede causar dermatitis. La inhalación repetida de vapores puede causar bronquitis crónica.

4)Acido fosfórico HPO3:es muy útil en el laboratorio debido a su resistencia a la oxidación , a la reducicion y a la evaporación . Se emplea  como ingrediente de bebidas no alcohólicas como por ejemplo: la gaseosa, y como pegamento de prótesis dentales

5)Acido silícico: Se usa en la industria farmaceutica, puesto que el ácido silícico o sus sales proveen de silicio en las deficiencias de este elemento


6)El ácido nítrico: se emplea en la preparación de diversos colorantes, fertilizantes (nitrato de amonio), productos farmacéuticos y explosivos tales como la nitroglicerina, nitrocelulosa y trinitrotolueno (TNT). El ácido nítrico también se emplea en metalurgia y para procesar combustibles nucleares no consumidos. El ácido nítrico ocupa alrededor del decimocuarto lugar, en producción en masa, entre los productos químicos más fabricados en los Estados Unidos.

Sales Neutras

1) El nitrato de sodio: cuya fórmula química es NaNO3, es un agente preventivo de la enfermedad conocida como botulismo. Se consideran sales de curado (conservación de alimentos) al nitrito de sodio o nitrato de sodio.

2) El nitrato de potasio: sirve para limpiar pequeñas cantidades de metales no nobles e impurezas. Además forma parte esencial de la pólvora negra.

3) El sulfato de cobre: es una sal en cristales color azul marino. Actúa como agente reactivador de sulfuros. Permite la recuperación de valores metálicos.

4) Clorato de potasio: La cabeza de los cerillos contiene pequeñas cantidades de clorato de potasio. El área contra qué se mueve la cerilla contiene fósforo rojo que con la fricción se transforma parcialmente en fósforo blanco. Este finalmente reacciona con el clorato de potasio y la energía liberada enciende el cerillo.

5) El sulfato sódico: por ejemplo, se utiliza en la fabricación del vidrio, o como aditivo en los detergentes.

6) El carbonato cálcico: forma parte de la formulación de las pastas dentales. Una forma de sulfato de bario, opaca a los rayos X, se usa para examinar por Rayos X el sistema gastrointestinal

Sales Haloideas

1)Cloruro de magnesio:Las propiedades del cloruro de magnesio en el organismo, determinan que su presencia en la dieta diaria aporte importantes beneficios para el mantenimiento de la salud. Sin embargo, el cloruro de magnesio, como todo principio activo, no está exento de contraindicaciones que es necesario conocer, para evitar efectos secundarios adversos.

2)Teluro pergamánico: El telurio se utilizó inicialmente como aditivo del acero para incrementar su ductilidad, como abrillantador en electroplateados, como aditivo en catalizadores para la desintegración catalítica del petróleo, como material colorante de vidrios y como aditivo del plomo para incrementar su fuerza y resistencia a la corrosión
3) Yoduro de Plata: Antisépticos médicos: algunos contienen AgI

4)Cloruro de Aluminio: Antitranspirantes: contienen AlCl3

5)Fluoruro de Sodio: Dentífricos Contienen NaF

6)Cloruro de Zinc: Pilas Algunas contienen ZnCl